top of page

Bosque del Polylepis

El Arenal es un sector conocido por ser un desierto en el frío páramo de los Andes, en este se esconden un sin número de hermosos paisajes llenos de fauna y flora únicos. 

​

El Bosque de Polylepis es uno de ellos, esta especie es parte de la vegetación natural del ecosistema del páramo, presentan una diversidad biológica única, incluyendo varias especies de epífitas que son aquellas especies que crecen sobre otras, plantas vasculares, musgos y hongos, además, en estos bosques también habitan especies de aves, mamíferos, reptiles e insectos que usan la flora del lugar como sitios de protección, alimentación y reproducción.

​

El Polylepis no solo es un elemento endémico y ecológicamente importante por su hábitat y por la flora que sustenta, sino que tiene además relevancia social y cultural, especialmente para las poblaciones humanas que habitan cerca de estas zonas, y que utilizan los bosques como fuente de leña, carbón y madera, como dormideros para el ganado o para la agroforestería que integra árboles, ganado y pastos en una misma unidad productiva.

​

Esta especie es conocida también como el árbol de papel, su nombre se debe a que su corteza compuesta de finas láminas con apariencia de papel.  Este bosque se encuentra al noreste de la Reserva de producción de Fauna Chimborazo, está a una altura de 4.350 msnm, formando una extensión de 4 hectáreas.

©2019 por RioTourist. Creada con Wix.com

bottom of page