top of page

Palacio Real

La comunidad Palacio Real se encuentra localizada a 15 km de la ciudad de Riobamba, vía San Juan – Guaranda. Pertenece a la Parroquia CalpiCantón RiobambaProvincia de Chimborazo - Ecuador.

​

Está conformada por 80 familias indígenas, su nombre se debe a que en alguno de los viajes realizados por el Libertador Simón Bolívar hacia el nevado Chimborazo se quedó a descansar en una de las haciendas más antiguas de la zona y cuando le preguntaron cómo durmió, él respondió “dormí como en mi Palacio”.

​

La convivencia empieza en el Museo Cultural de la Llama, donde se pueden conocer las características de los camélidos andinos, especialmente de la llama, conocida como la Reina de los Andes. Todos los productos del lugar se basan en la crianza y el aprovechamiento integral y sostenible de los camélidos andinos (llamas y alpacas); la población local aprovecha sus pieles para cubrirse del frío andino; sus carnes para alimentarse y su lana para confeccionar artesanías textiles y vestimentas.

​

En el sector se puede disfrutar de senderos interpretativos donde se puede encontrar fauna y flora nativa, sitio de descanso por varias ocasiones de Simón Bolívar; así como la vista privilegiada del majestuoso Chimborazo y de otras grandes cumbres andinas.

​

Servicios.-

  • En el restaurante de la comunidad se puede degustar de una variedad de exquisitos platos tipicos preparados con quinua y la especialidad de la casa: carne de llama, uno de los alimentos más saludables por sus altos niveles de proteína y bajo porcentaje de colesterol y grasa.

  • La gastronomía del lugar se puede degustar exquisitos platos típicos preparados con quinua y la especialidad de la casa: carne de llama, considerada un alimento muy sano por sus altos niveles de proteínas y bajos porcentajes de colesterol y grasa.

  • Menú con carne de llama: chuleta, lasaña, seco y fritada.

  • La comida es acompañada con vasos de chicha de quinua y jora.

​

Actividades.-

  • Museo:

  • Donde se puede conocer las características de los camélidos andinos, especialmente de la llama, a través de información ilustrativa de su origen, evolución, uso medicinal, uso económico así como la importante relación de esta especie dentro de la cosmovisión y cultura andina

  • El Museo Cultural de la Llama muestra las características de los camélidos andinos, especialmente de la llama, conocida como la Reina de los Andes. En el museo se facilita información ilustrativa sobre su origen, evolución, uso medicinal y uso económico, así como la importante relación de esta especie dentro de la cosmovisión y cultura andina.

  • Centro de Artesanías:

  • Las mismas que son elaboradas por un grupo de mujeres de la comunidad, en donde se ofrecen sacos, gorros, bufandas, guantes y bolsos de diversos colores, tamaños y modelos elaborados con lana de alpaca y también se pueden encontrar zapatos, pomadas y ungüentos.

  • En la comunidad de Palacio Real se encuentran productos elaborados con fibra de las llamas, trabajos que son realizados por un grupo de mujeres donde se oferta gran variedad de artesanías como: sacos, gorros, bufandas, abrigos, guantes y bolsos de distintos colores, tamaños y modelos.

  • Hilandería; donde se realiza el proceso de transformación de la fibra de llama y alpaca para la obtención de hilos que son utilizados en la elaboración de diferentes prendas de vestir.

  • Senderos interpretativos:

  • La comunidad tiene dos senderos: Simón Bolívar y Mira Loma, los cuales son recorridos en compañía de un guía nativo (quien va narrando historias y explicando la utilidad medicinal de todas las plantas de la zona).

  • Simón Bolívar: A lo largo del recorrido se puede encontrar fauna y flora nativa. Escuchar la historia de la piedra endiablada y conocer el lugar donde se encontraba la hacienda más antigua de la zona y el lugar de descanso del Libertador. En este sendero se puede encontrar fauna y flora nativa, escuchar la historia de la ‘Piedra Encantada’ y conocer el lugar donde se encontraba la hacienda más antigua de la zona y lugar que fuera de descanso por varias ocasiones de Simón Bolívar

  • Sendero Miraloma: Realizando una caminata de aproximadamente 40 minutos para conocer sobre la fauna y flora nativa, se puede observar además desde una vista privilegiada al majestuoso Chimborazo, Carihuayrazo, Tungurahua, Altar y Sangay.

​

Costos.-

  • Restaurante:

  • $ 3,00 almuerzo simple.

  • $ 6,00 almuerzo plato fuerte con carne de llama, chicha de quinua y postre.

  • Alojamiento:

  • $16,00 por noche, incluido cena y desayuno; casa de una familia de la comunidad.

©2019 por RioTourist. Creada con Wix.com

bottom of page