top of page

Pases del Niño

El Pase del Niño es una de las expresiones religiosas y culturales con mayor reconocimiento social en Riobamba, intensifica anualmente, las relaciones de amistad entre familiares y vecinos; es con esta interacción que se forman lazos fraternos inquebrantables y compromisos formales.

​

Los fundadores son los que iniciaron con la festividad, dueños de la imagen del Niño Jesús; aprueban y orientan a los priostes para que el proceso de celebración se lleve a cabo con todos los detalles que simbolizan su esencia. Cuando el fundador fallece, la tradición dicta que sea su primogénito el que hereda la imagen del Niño y con ella, toda la manifestación cultural inmersa.

​

Los síndicos son los encargados de proteger y conservar a la divina imagen en el caso de Pases del Niño familiares. Los custodios también protegen, durante todo el año a la imagen, a diferencia de que representan a alguna institución u organización a la cual pertenece el Niño. 

​

Los priostes en sucesión anual, reciben la importante denominación de organizadores de la fiesta, su elección se da por nominación de méritos como responsabilidad moral y económica o también por voluntad propia, en demostración de fe al Niño Jesús. Ser prioste significa un privilegio, una de las mayores consideraciones sociales existentes; lleva implícito un gran compromiso que, según la costumbre y devoción, será recompensado por el mismo Niño Jesús. 

​

Los jochantes del Pase realizan contribuciones, ofrendas y regalos para la fiesta: danzas y comparsas, participación de personajes y disfrazados, carros alegóricos, pirotecnia, bandas y grupos musicales, alimentación y bebida para los participantes, vestimenta para la imagen del Niño, trajes para los danzantes, entre otros. Estos donadores reciben también el nombre de guashayos, los cuales dirigen y organizan las participaciones de comparsas y grupos de danzantes en el Pase.

©2019 por RioTourist. Creada con Wix.com

bottom of page