

El Altar
Está ubicado en el centro de Ecuador, en la Cordillera Oriental de los Andes a unos 20 kilómetros al este de Riobamba y hace parte del Parque Nacional Sangay, provincia de Chimborazo.
Fue llamado por los Incas en lenguaje Quichua como “Cápac Urcu”, que quiere decir “Señor de las Montañas o Todopoderoso”, se dice que fue más grande que el mismísimo Chimborazo y luego de su última erupción en el año 1490 se convirtió en lo que conocemos hoy en día.
Los españoles tras su llegada al continente sudamericano, le dieron su nuevo nombre por la similitud que tiene a un altar de iglesia colonial y nombraron a cada uno de sus picos con los nombres El Altar, Canónigo, Los Frailes Grande, Central, Oriental y Beato, Canon, Tabernáculo, El Obispo y las Monjas Chica y Grande.
El Altar es un volcán ya extinto, cuya caldera, colapsada en varios picos dispuestos en forma de herradura, se abre hacia el Valle de Collanes; en su cráter está la Laguna Amarilla, cobijada por un espectacular manto helado de glaciares colgantes, se calcula que su última erupción tuvo lugar en 1490. Los glaciares de los altares forman mágicas lagunas, entre las más importantes tenemos: la Amarilla o Caldera, Azul, Verde, Pintada y Mandur, entre otras.
Por estar ubicado en el sector este de la cordillera Oriental, este volcán presenta un clima bastante inestable, con fuertes tormentas provenientes del Amazonas, que suben a alta velocidad con la humedad del trópico y descargan grandes cantidades de nieve sobre sus cumbres.
En este lugar habitan gran variedad de especies faunísticas entre los cuales tenemos: el oso de anteojos, cóndor andino, pato, curiquingue, colibríes, zorro de páramo, venado, conejos, entre otros.