
La Mamona
La práctica del deporte de la pelota nacional, más conocido en Chimborazo como “mamona”, comenzó en Riobamba hace más de 60 años. Y actualmente, sus cultores buscan que este juego no se pierda.
​
La disciplina consiste en tomar una pelota hecha de cuero y lanzarla por los aires con la mano. Por ello, muchos la definen como “tenis, pero sin raquetas”.
​
Seis jugadores intervienen en la actividad. Marcelo Villagómez todavía recuerda cuando su padre lo llevaba a las canchas de su barrio para enseñarle el juego, pues decía que era una tradición familiar. Hoy, él y dos de sus hermanos lideran este deporte, habiendo obtenido varias medallas en el país. “Ahora yo pertenezco a la Federación Deportiva de Chimborazo, y buscamos que este deporte no se pierda, que los jóvenes se inclinen por practicarlo y mantengamos viva esta tradición”, sostuvo.
​
La pelota nacional como se lo llama en la actualidad es un deporte propio de Ecuador, e incluso los balones que son utilizados en este ejercicio son fabricados por manos de artesanos riobambeños. Ese es el caso de don Gerardo, a quien con 87 años a cuestas, le toma una hora y media fabricarlos; el anciano comentó: “Lo hago feliz porque me trae muchos recuerdos. Cuando era joven yo practicaba este deporte y lo hacía muy bien”.
​
La “mamona” cuenta con su propio club ubicado en el barrio La Dolorosa y allí, cada semana, los jugadores tratan de mantener una tradición que esperan que el tiempo no se las quite.
