top of page

La Moya​

El turista podrá disfrutar de recorridos por senderos que antaño utilizaban los comuneros para llegar a las minas de hielo, en la parte alta del coloso. También se ofrece una visita al museo donde los turistas pueden conocer más de esta forma de vida.

​

La Comunidad de la Moya se encuentra ubicada en la parroquia rural Calpi a 10km de Riobamba, aquí se ha desarrollado un proyecto de turismo comunitario que cuentan con infraestructura para brindar los servicios de hospedaje y alimentación. La oferta turística se basa en la experiencia de la relación del hombre con la montaña sagrada Chimborazo, en las leyendas y tradiciones de esta comunidad como es el oficio de los Hieleros y su conocida ruta y el museo de la montaña: “Urkukunapak Wasi" donde se muestran los mitos y leyendas de esta montaña.

​

Es una comunidad indígena localizada a 12 Kilómetros de Riobamba. Se encuentra a 3.255 msnm, con una temperatura que oscila entre 3° C en las noches y 19° C en el día; construida por 65 familias.
El nombre de La Moya proviene del valle en el que la comunidad se encuentra asentada, lugar en el cual habitaban las familias Romero y Moyano, tomando de esta última el nombre de la Moya.
Hasta los años de 1980, los pobladores de esta comunidad fueron Hieleros del Chimborazo, a partir de 2015 se organizan para emprender la actvidad de Turismo Comunitario, contando actualmente con dos senderos interpretatvos, Museo de la Montaña denominado Urkukunapak Huasi y la sala de artesanías donde se muestran las prendas elaboradas por las hábiles manos de las mujeres de la comunidad.

​

Servicios.-

  • Alimentación: Desayuno, almuerzo y merienda. El restaurante fue construido al estilo andino, el menú contiene comida típica donde bandejas con mellocos, habas, maíz y diversos cereales son los protagonistas.

  • Artesanías: En la tienda de artesanías se puede encontrar productos elaborados por las hábiles manos de las mujeres de la comunidad, a base de la fibra de alpaca, llama y borrego; en la que se produce suéteres, gorros, bufandas, guantes, bolsos, aretes y collares de diversos colores, tamaños y modelos.

  • Alojamiento: Urkukunapak Wasi, un término kichwa que significa Casa de las Montañas. Es proyecto turístico comunitario cuenta con tres habitaciones, con capacidad para alojar a 16 personas.

  • Museo: La Moya cuenta con un museo comunitario con 2 salas interpretativas donde usted puede hacer una visita interactiva sobre toda la historia de los Hieleros de la comunidad; tradiciones, costumbres, creencias, leyendas, mitología y la vida misma de los habitantes relacionada con la montaña; conocidas también con reverencia en su lengua materna (Wakas) o espacios sagrados – espíritus protectores.

  • Guianza: Museo de la Montaña “Urkukunapak Huasi”

​

Actividades.-

  • Senderos Interpretativos: Recorridos por senderos a varios atractvos; la comunidad cuenta con tres senderos interpretatvos tenen una duración aproximada de 2 horas cada una en las cuales se podrá disfrutar de lla flora y la fauna presente en el territorio. El costo de este recorrido es de 5,00 dólares americanos y incluye el acompañamiento del guía

    • LOBO ÑAN: Caminata de aproximadamente 2 horas para conocer sobre la flora y fauna nativa, hasta llegar a la quebrada donde se esconde sigilosamente el lobo de páramo, más conocido como el zorro andino.

    • INKA ÑAN: Recorrido aproximado de 4 horas, escuchando la historia de las ruinas de los Incas llegar hasta el punto más alto de la comunidad para observar desde esta vista privilegiada a los majestuosos nevados que rodean a nuestro cantón.

    • RUTA DE LOS HIELEROS: Se realiza una expedición de 8 horas a caballo hasta los glaciares a 4900 msnm; donde se presenta la experiencia del hielero desde la cosecha de la paja para envolver hasta el corte y traslado en las mulas.

  • Observación de aves; esta actvidad se lo realizaen uno de los senderos de la comunidad, donde se puede observar gran variedad de especies de aves.

  • Visita y compra de artesanías; la comunidad en estos últmos años se ha dedicado a la crianza de llamas y alpacas, para con su fibra ofrecerá artesanías a los visitantes. Estas prendas tenes precios cómodos y accesibles.

​

Costos.-

  • Alojamiento: 

  • Adultos $ 35,00 por persona incluido desayuno 

  • Niños de 1 a 5 años gratis

  • Niños de 6 a 12 años  $ 20,00 por persona

  • Los valores incluyen cena, desayuno continental, acceso libre  a cafetería, uso de instalaciones e impuestos

​

​

©2019 por RioTourist. Creada con Wix.com

bottom of page